martes, 29 de septiembre de 2015

Composicion

Día 29 de septiembre, martes. Maria Jesus empezo la clase reproduciendonos un video sobre un horizonte donde en el cielo vuelan un gran grupo de pájaros. Despues, nos dice que reflexionemos sobre su composicion (admito que estaba algo perdida).
Y es aqui cuando comienza la clase. Maria Jesus empieza hablar de las direcciones que puede tener una imagen - o cualquier composicion-, hacia arriba o hacia abajo (descendente o ascendente). Por consiguiente nos habla sobre la composicion simetrica, aquella que guarda estabilidad, regularidad, que se divide en simetria horizontal (comunmente relacionado con lo que acaba, la muerte...) y en simetria vertical (asociado a lo espiritual, hacia arriba...). Nos explica si forma alguna figura geometrica, normalmente predomina la triangular; si hay reiteracion; si hay curvas o espirales (dominantes), y si dentro de las espirales son centrífugas o centripetas; como esta posicionado el horizonte; cual importancia tiene la posicion del ojo...
Por consiguiente nos propone analizar la composicion de Las Meninas de Velazquez entre la clase. La conclusion es que es un cuadro muy completo, muy estable y hubo mucha ambigüedad entre compañeros, pues nada esta bien definido.

Tras esta imagen, Maria Jesus nos expone las Leyes La Gestalt. Estas son leyes de percepcion visual realizadas por los psicologos de La Gestalt. Ellos confirman que el cerebro humano organiza la percepcion como:
1.- Ley general de figura sobre fondo, que consiste en ver una imagen sin ver la otra, y viceversa:

2.- Ley de buena forma, que simplemente trata de ordenar para simplificar:


3.- Ley de la continuidad o cierre, aquella que hacer leer algo que verdaderamente no está:


4.- Ley del contraste, donde se interpreta una forma según el contexto y otros elementos:


5.- Ley de proximidad, en el que se agrupan elementos:


Para terminar la clase, nos ponen otra vez el video de principio y la analizamos, viendo la diferencia y el progreso de ese momento dada ya la clase y al principio.


La composicion del video es ascendente y descendente, pues el movimiento de los pajaros durante el video varia; asimetrica, ya que no hay una forma exacta; cuyo horizonte es bajo y con estructura horizontal y cumpliendo con una estabilidad dentro de la imagen. También cumple todas las leyes de La Gestalt.







viernes, 25 de septiembre de 2015

Tocando mas colores con Harpers Bazaar

Jueves 24 de septiembre. Maria Jesus nos dijo que el siguiente jueves no podria venir, por lo que nos mando tarea para hacer dicho dia. El trabajo que nos puso seguia utilizandose con la revista Harpers Bazaar. A continuacion pondre lo mandado respecto el resultado final:
-Trabajar con los azules:


-Trabajar con los amarillos:


-Trabajar con los marrones:


- Por ultimo, trabajar las saturaciones: 



miércoles, 23 de septiembre de 2015

Comunicacion y Analisis Visual

Martes, 22 de septiembre, La semana anterior nos mando Maria Jesus que trajesemos una piedra plana y carboncillo. Asi pues, al llegar a clase lo primero que nos dijo fue que nos imaginasemos que estabamos en la Prehistoria y que teniamos que decir con pintura rupestre el por que nos encontrabamos afuera. Sin saber que podria decir, me puse a dibujar sobre la marcha y sin pensar que estaba dibujando al final, hasta que me vi con esto:


Despues escribi el mensaje en un papel. 
Por consiguiente, se tenía que enseñar a la clase -cualquier roca que escogiese Maria Jesus- y uno de nuestros compañeros deberia de averiguarlo. Al parecer, en muchas ocasiones no se acertaba plenamente. Seguidamente tuvimos que enseñárselo a la mesa que tuviesemos al lado. Y es aqui donde entra una pequeña polémica con lo que dibuje (algo que me llamo la atencion respecto las impresiones que tuvo la gente cuando supieron que era). Mi compañera decía que yo estaba cazando mariposas, y yo le dije que no. Cuando le mostre que no era cazar, sino matar, su impresion fue graciosa, me dijo que eso era demasiado fuerte. Mi conclusion: No entiendo por que se sorprendio si cazar y matar es lo mismo, y mas sabiendo que las mariposas, al minimo roce que tengan sus alas con algo, ya no pueden volar, seguido, finalmente, de su muerte. Parece que la palabra "matar" es tabu. 

Ella me enseño su piedra y a la primera acerte: Se trataba que se habia ido de la cueva porque se iba a bañar. 

La clase siguio, empezaba la teoria. Maria Jesus hablo de la clase de lenguaje, natural y oral-escrito. Tambien nos explico que actuamente la imagen es mas enfatica que la comunicacion escrita. A su vez, nos hizo salir de la clase a toda la clase excepto a Jesus, Carmen y Alex. Ellos tenian que describir una imagen y nosotras averiguarla.


Resulto que la imagen era asi:


Con ello, empezo a hablar sobre que era una imagen -la designacion de una realidad-; para que servia; que tipos de imagenes hay; la aplicacion de la imagen y como se analizaba.

martes, 22 de septiembre de 2015

Estudio - Galeria LIEBRE

21 de septiembre, lunes. Maria Jesus nos recomendo ir a varias exposiciones el fin de semana pasado, del cual no pude ir hasta el lunes despues de clase. Abrazada por la desdicha, solo encontre una abierta, el Estudio - Galeria LIEBRE. 



Era un sitio bastante diminuto, mas era recogedor. Nos explico -fui con Carmen Aguilera, compañera de clase- que era un sitio donde daban clase variadas sobre tecnicas artisticas, vendian diseños de los mismos dueños del local y donde se exponian proyectos. Tambien encontramos coleccion de ropa. Estan son las fotos que pudimos echar:







En la lista de exposiciones, vimos que habia otra abierta hasta las 19:30. Siendo y veinte, no nos dejaron entrar a la exposicion de Moises Perez de Albeniz.



viernes, 18 de septiembre de 2015

Harpers Bazaar y Teoría del Color

Dia 17 de septiembre, jueves. La sesion de hoy empezo con una clase practica. Tras haber probado distintas mezclas de colores en la clase anterior, nuestra siguiente tarea consistio en sobreponer los acrílicos sobre la revista "Harpers Bazaar" , cuyo proposito era conseguir los colores mas parecidos a los de las dos paginas donde sobresalia los tonos rojos.


El trabajo en si era sobrepintar la pagina de la izquierda y con la pagina de la derecha, teníamos que modificarlo como nosotros quisieramos:


Finalmente, quedo asi:


La siguiente hora fue teorica. Maria Jesus nos hablo sobre la interaccion del color, pues dependiendo de qué color le rodea a otro, se ve de una forma distinta. El color entra en escena con el rojo, ya que el azul es la extension del negro y el amarillo es la del blanco. 
Nos explicó los colores y sus complementarios, aquellos que estan opuestos en el circulo cromatico. Los colores complementarios porducen una imagen post-negativa en el cerebro.
Ademas, aclaro que no tenemos memoria sobre el color.
Siguio la clase con los criterios de utilización del color, cuya seleccion deriva segun su contraste visual, la similitud de la realidad, la influencia del contexto social o por su contenido simbolico. También depende de la imagen comercial que se quiera dar, si buscan una identificacion de alguna marca o de target; o el estado del artista cuando crea su obra.
Por consiguiente, nos recordo como iba la clasificacion de color, primarios (rojo, azul y amarillo) y los secundarios (violeta, naranja y verde), la desaturacion del color (que se consigue "aclarar" el color con el blanco) y por ultimo como iba los colores adyacentes que, literalmente dijo "son colores juntitos", guardando así armonía entre ellos.

martes, 15 de septiembre de 2015

Paleta y Libro de Color

Día 15 de septiembre, martes. Maria Jesus nos habia avisado de traer una paleta y una espátula para mezclar los siguientes acrilicos: Amarillo limon, amarillo cadmio, ocre, rojo cadmio, rojo carmin, tierra de Sevilla, azul cerulio, azul ultramar, verde esmeralda y el blanco. Con ello, tenemos que hacer el proyecto del cuatrimestre: El Libro de Color (Del cual hablare posteriormente en esta entrada).

Primeramente, nos explico como hacer los colores secundarios con los primeros. Nos explico que el amarillo limon consigue una tonalidad buena de verdes, al igual que el amarillo cadmio consigue los naranjas; que con el ocre se llega mejor a los tonos terrenales -y si lo juntas con el blanco, se consigue el color más claro-; con el rojo cadmio se consigue los naranjas, el rojo carmin los tonos violaceos; con la Tierra de Sevilla se consigue otros rojos (extensión de los dos anteriores), el azul cerulio los verdes, el azul ultramar los violetas y el verde esmeralda como extension de estos dos.
Al tener todo esto apuntado, nos acercamos a la tarima donde nos explico la mezcla y la cantidad de colores para encontrar otros.






Despues nos explico en que consistia el proyecto en el que vamos a estar enfrascados en este cuatrimestre. Con un total de 72 paginas, deberemos de hacer nuestro propio libro con los siguientes colores:



Por ultimo, nos toco a nosotros, finalizando pues la clase:


domingo, 13 de septiembre de 2015

SALA AMADIS DE INJUVE. El final de la oscuridad y lo diverso.

Sabado 12 de Septiembre. Maria Jesus nos hablo el primer dia sobre una exposicion en Madrid en la Sala de Amadis de Injuve a las doce del medio dia el proximo sabado doce. Nos dijo pues que la asistencia era practicamente obligatoria -ademas que me entro curiosidad sobre aquello al saber el titulo de la exposicion, El final de la Oscuridad y lo Diverso- , asi que fui alli junto con el resto de la clase.
Habia obras de diversos tipos. Algunos artistas optaron por presentarnos obras marcadas con sintesis lineal: 





Otros presentaron diversas imágenes, buscando belleza dentro de las catastrofes cotidianas que surgen diariamente o imagenes asociadas en un mapa, cuyo proposito consistia en que cualquiera que viese los puntos señalados en el mapa relacionara rapidamente con las imagenes:









También hubo quien jugo con la luz y un prismas, consiguiendo pues imagenes interesantes con el reflejo de esto; otra artista cogio las leyendas orientales para plasmar con los colores representativos de esa cultura de forma plana u otros jugaron con tintas e incluso maquetas:



Estas son unas de las diversas obras que fueron expuestas.