Jueves, 12 de noviembre. Tras algunos fallos con el ordenador, la clase que Marichus tenia preparada no se podía proyectar, por lo que ha tenido que explicar la Luz, cuya presentacion si detectaba.
De tal modo, Marichus nos ha dicho que la luz representa los divino, lo inalcanzable, lo sagrado, la existencia, el mas alla, alumbrar... También ha distinguido entre luz natural, que dependiendo de donde entre puede mostrarnos un amanecer (si aparece por el lado izquierdo de la imagen) o un ocaso (si es por el lado derecho):
Uno de los autores destacados es Eugenio Recuenco, donde juega con la luz:
Y ha distinguido la luz artificial, que puede ser continua y discontinua.
Por otra parte, nos ha explicado la sombra, la falta de luz. Con ella se puede dar volumen, relieve o profundidad a un cuerpo; nos puede indicar la hora del dia o la estacion del año. (Curiosidad: Los orientales no utilizan la sombra en sus obras).
Despues nos ha mostrado como la luz, al igual que la sombra, puede ocultar cosas.
Por ultimo, antes de entrar en debate sobre qué puede ser considerado arte y qué no, nos ha mostrado varios autores importantes que utilizan la luz:
C.Monet:
Francis Bacon:
Paul Signac:
No hay comentarios:
Publicar un comentario